
OXFAM
Campaña de cuidados en las comunidades universitarias
Este gran proyecto lo estamos organizando junto con OXFAM, Fight Inequality, 11 Sociedades de Alumnas y Alumnos de Derecho, y colectivos universitarios para generar conciencia en nuestras comunidades universitarias sobre el trabajo de cuidados.
¿Qué es el trabajo de cuidados?
Es la actividad que hace posible todos los demás trabajos. La crianza de niñas y niños, la atención a personas enfermas o con discapacidad, la administración del presupuesto doméstico, el aseo de la casa, la preparación de alimentos y, en general, todas esas actividades diarias son la base sobre la que construimos la sociedad.
¿Por qué es importante visibilizarlo?
pesar de su enorme relevancia en el hogar y su gran valor económico, el trabajo de cuidados suele ser no remunerado y cuando es remunerado, suele ser precario. Además, debido a los roles de género, la mayor parte de las labores domésticas y de cuidados han sido delegadas por las mujeres. Ellas dedican 2.5 veces el tiempo que dedican los hombres a estas actividades
En México hay 3.4 millones de mujeres que podrían buscar un trabajo remunerado, pero no lo hacen por dedicarse a los cuidados del hogar (CEPAL, 2019).
1 de cada 3 mujeres mexicanas, aproximadamente 14 millones, no cuenta con un ingreso autónomo a causa de las desigualdades que enfrentan para acceder a un empleo (CONEVAL, 2021). Además, en México la seguridad social está ligada al trabajo remunerado por lo que se crea una situación de dependencia que afecta más a las mujeres: por cada 100 hombres, 152 mujeres están afiliadas indirectamente al IMSS; y solo 61 mujeres por cada 100 hombres tienen acceso directo.
¿Cuál es nuestra intención?
Generar conciencia en nuestras comunidades universitarias para luchar en contra de los roles de género que tanto afectan a las mujeres mexicanas y a la sociedad. Una sociedad más justa, equitativa e igualitaria nos beneficia a todas y todos.
¿Cómo hacer tu parte?
Investiga sobre el trabajo de cuidados.
Reflexiona sobre tus acciones y omisiones que perpetúan los roles de género.
Genera espacios de diálogo con tus familiares y amigas y amigos.
Lidera con el ejemplo.
¿Te interesa integrarte al proyecto?
¡Contáctanos! Con mucho gusto podemos generar espacios de diálogo y reflexión en tu comunidad universitaria. Buscamos llevar este importante mensaje a todas las personas posibles.