top of page
Buscar
  • Foto del escritorArturo Elízaga Bores

Los 3 fantasmas de Andrés Manuel

Actualizado: 26 abr 2021

La verdad nunca había creído en historias de fantasmas, siempre he dicho que existe una explicación lógica detrás de cada suceso “paranormal”, o que las personas a veces malinterpretan las situaciones y algunos hasta mienten por convivir.


Pero la semana pasada estuvo repleta de fantasmas que no hicieron otra cosa más que regresarnos 5 décadas a uno de los sexenios con más corte autoritario de la historia post-revolucionaría mexicana. El sexenio de Echeverría (1970-1976) estuvo marcado por el autoritarismo, populismo y excesos presidenciales, el era un nacionalista a muerte, se decía un presidente diferente a los demás, de corte marxista socialista y le encantaba usar la historia que el mismo cambiaba a través de la SEP como aliada, en especial la revolución. Guerras con los periódicos que no pensaban como él, guerras contra los grupos estudiantiles y básicamente contra todo aquel que no estuviera de acuerdo con lo que emanaba de su presidencial boca.


51 años después México volvió a caer en ese autoritarismo y el Presidente y su partido solo necesitaron de las últimas semanas para lograrlo, con tres acciones que rayan en lo preocupante.


Primero fue la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que pone en manos del Estado no solo datos personales básicos como lo son el nombre, domicilio, número telefónico, dirección, etc. Si no que agrega también datos biométricos irremplazables como el rostro, iris, huellas digitales, que hoy en día se han convertido en la llave de entrada de millones de personas para su celular, computadora, banco, casa, tarjetas, negocio, etc. ¿Enserio le confiaríamos la llave de nuestras vidas digitales al mismo gobierno que se le olvido pagar el dominio de internet de su proyecto de nación hace un año ?


El siguiente “fantasma” del autoritarismo que vivimos estas últimas semanas fue francamente peligroso. Con una adición que no formaba parte del documento original y ni siquiera se debatió, la ampliación del cargo por dos años más del Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, con el pretexto de que el es el indicado para llevar a cabo la Reforma Constitucional al Poder Judicial .


Zaldívar otra vez más se encuentra más del lado político que del jurídico, se olvido por completo de la división de poderes, se olvido de su imparcialidad como juzgador y presidente del Consejo de la Judicatura Federal y se olvido que su cargo es de Ministro Presidente de la SCJN y no de “Secretario de Justicia”.


Este transitorio camuflajeado y lanzado como bola baja pone en la mesa dos asuntos graves, el primero: Que otra vez hubo senadores que pregonan y se autonombran de oposición como Eruviel Ávila y Carlos Aceves del Olmo del PRI, Raúl Paz Alonso del PAN, Miguel Ángel Mancera del PRD y 8 senadores más de estos 3 partidos pseudo opositores, que votaron a favor de este atropello a la memoria de Montesquieu y cualquier otro tratadista que hable de la separación de poderes.


La segunda cuestión y la más preocupante (por que francamente no me sorprende la anterior) es el terrible precedente que esta jugada legislativa sienta, aquí hago la misma pregunta que el Senador Damián Zepeda hizo en pleno ¿Qué va a pasar el día que al Presidente se le ocurra que para terminar su Proyecto de Nación le hacen falta un par de años más y tomando en cuenta que el Poder Legislativo y Judicial ya son suyos, se le ocurriera ampliar su mandato con un simple y sencillo transitorio?


A Andrés Manuel no le gustan las reglas del juego electoral mexicano, porque son las únicas reglas que no ha podido modificar, gracias a una sola institución que ha estado en boca de todos estos últimos días: el INE.


Lo que nos lleva al último de los fantasmas que se han aparecido últimamente. Si voy perdiendo el partido, cambio al árbitro, AMLO se encuentra actualmente librando una guerra contra los Consejeros del INE que no están a su merced, al menor aviso del tema la única frase que puede repetir es “Urge una Reforma Electoral” ¿esto para que? Para no otra cosa que volver a tener elecciones como antes, organizadas, cuidadas y contabilizadas por la Secretaría de Gobernación.


La cosa está muy clara, México pierde la autonomía del INE o peor tantito, gracias a una reforma electoral pierde al INE y México regresa décadas a su peor época de autoritarismo.


Lo más curioso, es que inmediatamente después de que pasaran estos 3 fantasmas, reapareció, cual profeta distópico, un viejito en silla de ruedas que fue capturado por las cámaras vacunándose en la UNAM, el mismo Luis Echeverría Álvarez qué a sus 99 años viene a recordarnos ¿Hasta que extremos podemos llegar dejar crecer a la figura presidencial antes de echar a perder México?

119 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page